Red de Opinadores archivos - Radio Fe y Alegría Noticias /category/red-de-opinadores/ Wed, 22 Mar 2023 17:39:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.9.5 /wp-content/uploads/2019/04/cropped-FAVICON-32x32.png Red de Opinadores archivos - Radio Fe y Alegría Noticias /category/red-de-opinadores/ 32 32 Ética y política /etica-y-politica/ Wed, 22 Mar 2023 09:00:00 +0000 /?p=237055 "Los populismos autoritarios que en América Latina olvidaron la ética más elemental", escribe Antonio Pérez Esclarín.

La entrada Ética y política se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
En los contextos que estamos viviendo, de triunfo hegemónico del neoliberalismo y surgimiento de los populismos autoritarios que en América Latina olvidaron la ética más elemental y han sido devorados por la corrupción y el afán de mantenerse a toda costa y a cualquier precio en el poder, llegando a asumir conductas dictatoriales y represivas, debemos colocar la ética en los cimientos de toda propuesta política  de transformación social.  

Esto nos exige a los educadores populares que buscamos transformar la realidad, emprender un profundo proceso crítico y autocrítico pues muchas de estas experiencias pretendidamente  progresistas e incluso liberadoras, asumieron el discurso de la Educación Liberadora, discurso que  quedó en mero discurso, pues las prácticas emprendidas han ido con frecuencia en dirección  opuesta. Por ello, la fidelidad a los pobres y excluidos nos obliga a analizar críticamente los discursos que no son coherentes con las formas y estilos  de vida, las promesas que no logran soluciones, y la propuesta de ayudar a los pobres a salir de la pobreza que nos ha hecho más pobres a las mayorías.

Necesitamos volver a recuperar la política como compromiso por el  bien común y por la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza. No entiendo cómo todavía quedan personas de buena voluntad que, obnubiladas  por el discurso  anticapitalista y antiimperialista, no terminan de caer en la cuenta de que muchos de los comportamientos de estas supuestas izquierdas, y la gran mayoría de sus acciones, contradicen radicalmente lo que proponen y prometen en los discursos.Por ello, debemos criticar y denunciar toda práctica, sea de derecha o de izquierda, categorías que cada día tienen menos sentido,  violatoria de los derechos humanos y que busca acumular poder en vez de usarlo para resolver problemas…

Al palpar las gravísimas  incoherencias entre palabras y vida, entre promesas y logros, hemos entendido con creciente claridad que el fin no justifica los medios y que ciertos medios niegan de frente los fines e imposibilitan su logro. Esto requiere  repensar y construir nuevas formas de hacer política, lo que nos exige a   los educadores populares pensar con rigor cómo construir una radicalización de la democracia como condición de futuro para los sectores populares, democracia sustantiva, que defienda y promueva la defensa y  vivencia de los derechos y deberes humanos como condición para la sana convivencia. Esto exige, entre otras cosas, sobre todo en el actual  contexto de Venezuela, defensa del derecho a la educación de calidad para todos, combatiendo tanto la mentalidad que quiere convertir la educación en una mercancía, como el desinterés del Estado que no asume su responsabilidad de garantizar a todos y todas educación de calidad, como requisito para ejercer una ciudadanía activa y responsable…

Posiblemente, una reflexión profunda sobre el poder y el modo de ejercerlo, arrojará luces para no tolerar conductas antiéticas y profundamente represivas y nos irá aclarando sobre la necesidad de reconstruir la política como búsqueda y sobre todo construcción del bien común lo que va a exigir  un fuerte liderazgo de servicio. El liderazgo de servicio parte de una opción de vida, donde lo importante es servir, no mandar o alcanzar o tener poder. Para el líder de servicio,  el poder no se entiende como un privilegio sino como una oportunidad para ayudar a mejorar las vidas de los demás.

Antonio Pérez Esclarín es educador y Doctor en filosofía. @pesclarin

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada Ética y política se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Familia de erres para ayudar a nuestra salud mental /familia-de-erres-para-ayudar-a-nuestra-salud-mental/ Mon, 20 Mar 2023 09:55:00 +0000 /?p=236308 "A veces ni nos damos cuenta de alertas de problemas que tienen que ver con la salud mental", escribe Luisa Pernalete.

La entrada Familia de erres para ayudar a nuestra salud mental se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Cuando alguien tiene un dolor, se toma algo para calmarlo, si es muy fuerte, tal vez va al médico, pero sabe que algo está pasando en su organismo se mueve. No pasa lo mismo con la salud mental, tan importante como la física. A veces ni nos damos cuenta de alertas de problemas que tienen que ver con la salud mental. Y no es de extrañar que, en medio de una emergencia humanitaria compleja, ya con unos cuantos años de duración, con una inflación que pulveriza salarios ya bajos para la mayoría, los malos y a veces inexistentes servicios públicos -¿tiene agua todos los días? ¿No se la ha ido la electricidad este mes?– y añada el tema de la gasolina –país petrolero, sin combustible, día y noche en cola, ¡esto es increíble!– no nos puede extrañar, repito, que nuestra salud mental, ande mal. Mal humor, cansancio, angustia, pagarla con el que tenemos más cerca, desánimo… son algunos síntomas.

Nos vamos a permitir, sin ser psicóloga, ni psiquiatra, dar algunos consejos para contribuir a mantener o mejorar nuestra salud mental.  Aquí van las siete erres que puede aplicar y de paso, son gratis.

Comencemos por la “r” de respirar. La respiración profunda, calmada, sosteniendo el oxígeno al menos 4 segundos cuando se inhala por la nariz, y luego exhala por la boca, ayuda a calmarnos, a recuperar concentración, a ver mejor las cosas. Conviene hacer varias veces al día, y mínimo 10 veces en cada ocasión. Respirar profundo desintoxica nuestro cuerpo, disminuye la sobreactivación producida por el estrés y la ansiedad.

Sigamos con relajarse. Es verdad que la respiración ayuda a relajarse, pero hay otras maneras: si usted es de las personas que trabaja frente a una computadora, conviene pararse, dar una vuelta, tomar un poco de agua, escuchar música… Así como en el aula, conviene cada hora o cada 45 minutos un poco de receso, también los adultos lo necesitamos, sea cual sea muestra ocupación.

Recordar anécdotas bonitas del día, o otros días, ayuda a tener mejor sueño y a reconciliarse con uno mismo.  Incorpore otra erre que se une a esta: recupere aprendizajes de problemas que haya solucionado de manera satisfactoria, ello aumenta su autoestima, su capacidad de resilencia, es muy útil.

Reúnase, con sus amistades de siempre, con la familia que todavía le queda en Venezuela, mejor si es presencial mejor, pero si no se puede, aunque sea on line, o llámeles por teléfono, no se contente con un mensajito. El aislamiento no ayuda a la salud mental. Siempre podrá encontrar una excusa para ir de visita o invitar a alguien a una café. Conocemos grupos de exalumnas de colegios católicos que lo practican y siempre salen tan contentas de esas reuniones. Con sus compañeros de trabajo también se pueden tener reuniones que no sea para hablar de “trabajo”. Reúnase también con sus vecinos para organizar cosas buenas para la comunidad.

Recurra a otros si necesita ayuda. Hay gente que cree que buscar ayuda es señal de debilidad. Nada de eso, es señal de inteligencia, se reconoce que de algo no se sabe o que el problema se le escapa y decide recurrir a ese compañero que sabe de tecnología más que usted, o alguien que puede servir de puente para un cupo en un colegio, o alguien que le preste dinero para una emergencia… El fundador de Fe y Alegría, el padre José María Vélaz, decía que hay más gente buena que mala, y a veces hace falta que se le ofrezca la oportunidad de hacer el bien.

Recrearse es también muy importante. Cultive el equilibrio entre trabajo y descanso. Hay diversas maneras de recrearse: bailar así sea sólo, leer un buen libro, ver una película en familia, juegos de mesa con los hijos, cantar, hacer ejercicio, pero hay que desconectarse del trabajo y del teléfono también.

Reconozca las cosas buenas que tienen o hacen los demás. Incorpórese a la AAM: Asociación de la Alabanza Mutua – no de la adulancia que es horrible – es que tiene como principios practicar la crítica y la autocrítica, y la alabanza y a la autoalabanza, jajaja. Vea lo bueno que hace o tiene el otro, aunque usted no le sepa su nombre, y dígaselo, verá cómo consigue una sonrisa en el otro. Regale flores pues. Aproveche y regale buenos deseos. La gente de “psicología positiva” suele decir que el estímulo positivo es más efectivo que el negativo. ¿A quién no le agrada una flor?

Ría y sonría. Incluso si es usted frente al espejo. Pruebe cada mañana sonreír unos 4 o 5 segundos y verá cómo cambia su rostro. Sonría a su familia. Cultive el buen humor – no la burla – reenvíe chistes… el sentido del humor tiene valores pedagógicos terapéuticos, distiende, ayuda a la concentración… ¡Cuánto nos ha ayudado a los venezolanos nuestro sentido del humor! Hay cursos de risoterapia, hay ejercicios fáciles para reír y hacer reír…

¿Qué les ha parecido estas erres para la salud mental? ¿A usted se le ocurre otra? Practíquelas y cuente después cómo le va yendo. Ayúdese a usted mismo. Eso es parte de la convivencia pacífica. Ah, y añada la r de rezar, por el país, por los que sufren, rece también para dar gracias por cada día.

Luisa Pernalete es profesora e integrante del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría y de la Red de Convivencia y Ciudadanía. @luisaconpaz

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada Familia de erres para ayudar a nuestra salud mental se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
A 40 años del “viernes negro” /a-40-anos-del-viernes-negro/ Sat, 18 Mar 2023 15:24:57 +0000 /?p=236073 Por:José Luis Farías El viernes 18 de febrero de 1983, Venezuela perdió el rumbo del crecimiento, el bienestar y el progreso en el que anduvo durante más de seis décadas, una dirección que no ha podido retomar en los cuarenta años posteriores. A partir de esa fecha, el sistema democrático también comenzó a dar tumbos […]

La entrada A 40 años del “viernes negro” se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Por:José Luis Farías

El viernes 18 de febrero de 1983, Venezuela perdió el rumbo del crecimiento, el bienestar y el progreso en el que anduvo durante más de seis décadas, una dirección que no ha podido retomar en los cuarenta años posteriores. A partir de esa fecha, el sistema democrático también comenzó a dar tumbos hasta derrumbarse empujado por el autoritarismo.

Aquel día la nación pareció haber llegado a un punto de no retorno, en el que la abundancia comenzaba a disiparse y la ruina fue tomando cuerpo en la sociedad con la crisis que sobrevino.

Decretar el fin del «sueño petrolero» se hizo moda entre analistas y opinadores. El economista y experto petrolero Francisco Mieres, en un ensayo escrito para una conferencia dictada en mayo de 1985 en la Universidad Central de Venezuela (UCV), titulado “Autopsia del rentismo petrolero”, en el que «corriendo el riesgo» de que la historia lo desmintiera, según dijo, y como en efecto sucedió, sentenció que «el modelo de sociedad dependiente de la producción de petróleo para su exportación al mercado capitalista ha llegado en el caso nuestro a su final histórico a su fase de decadencia irreversible» (negritas del autor)1.

Ciertamente, el país cambió y en mucho, pero el llamado «rentismo» siguió vivito y coleando.

La nueva realidad que deparó el destino fue sombría en contraste con el brillo de los tiempos precedentes. Se apagó el bullicio del dólar barato para viajes a Miami y la compra de baratijas con el penoso «ta’ barato dame dos».

Un año después, la escritora Elisa Lerner anotó que:

«El venezolano ido de rumba –que se había alejado de sus necesidades primordiales y de las necesidades primordiales del país: la abrupta marginalidad, por ejemplo– al presente se encuentra con una vistosa –pero inservible– lentejuela mayamera para adornar el solitario corazón».

Fin de fiesta

Ese viernes los venezolanos fueron estremecidos por la amarga noticia de la conclusión del dólar a 4,30 bolívares. Entonces finalizó el sistema de cambio libre, días después se estableció un régimen de control de cambios diferencial.

«(…) copiado del que existió entre 1960 y 1964, estableció inicialmente tres tipos de cambio: el preferencial a Bs 4,30 por dólar; un cambio intermedio a Bs. 6; y un tipo fluctuante que comenzó en Bs. 7 y fue aumentando hasta llegar a Bs. 15 a principios de 1984. Durante cierto tiempo, en 1983, el Banco Central vendió dólares a la banca privada a Bs. 9,95, pero este fue posteriormente eliminado cuando el cambio libre superó los 10 bolívares, prestándose para operaciones de intermediación».

El sistema creado, llamado oficialmente RECADI, se convirtió en un desaguadero de divisas para alimentar por años la más grotesca corrupción. El país más rico del continente latinoamericano conoció los rigores de los cambios económicos durante los ochenta, la conocida «Década pérdida».

El «milagro venezolano», nombre dado al impresionante ritma de crecimiento de la economía nacional, entre 1920 y 1976, a una tasa interanual de 3,9 %, muy superior al 2,1 % de las economías industrializadas y aún mayor que el 1,7 % de las economías latinoamericanas4 detuvo súbitamente su ascenso, que en los últimos 23 años había aumentado su ritmo «al 7 por ciento anual», mayor que el crecimiento «entre 4 y 5 por ciento cada año»5 registrado por el famoso «milagro alemán» después de la Segunda Guerra Mundial.

El impacto del llamado viernes negro en 1983 –apunta Ramón J. Velásquez– “fue el final de un tiempo (1936-1983) durante el cual sucesivas generaciones vivieron al margen de los sobresaltos a que, a lo largo del siglo XX, habían estado sometidos la mayoría de los países latinoamericanos, cercados por los vaivenes de una moneda débil, el vil precio pagado por sus materias primas y a la necesidad imperiosa de apelar al endeudamiento para atender a necesidades primarias». Destaca el historiador que empezaba «una nueva etapa de la vida venezolana con la presencia resucitada de la deuda externa ya conocida en sus efectos altamente negativos con ocasión del bloqueo de 1902”.6

Cuesta abajo

El fin de la opulencia devino en cargas ominosas que cayeron repentinamente sobre las espaldas de la sociedad venezolana cuando las arcas se fueron vaciando. Las calles de las grandes ciudades se convirtieron en escenario diario de múltiples protestas, que ya no podían ser aplacadas a realazos petroleros sino con la represión o con la oferta demagógica en las temporadas comiciales.

Los problemas sociales, atendidos con éxito en el país que había nacido en 1936, cuando la democracia salió por vez primera a la calle en forma de multitud a pelear por la libertad de prensa y los derechos a una vida digna, y especialmente a partir de 1958 cuando esa misma democracia cobró forma de instituciones, se hicieron fuente de insatisfacción que derivaron en crecientes movilizaciones de protestas. Los ingresos no eran los mismos. Entre 1981 y 1982 los proventos petroleros disminuyeron en 7 mil millones de dólares7. No había cómo sostener la moneda fuerte y satisfacer las exigencias reivindicativas de las grandes masas de trabajadores.

Ese «viernes negro», como dieron en llamarlo, fue también el comienzo del fin del sistema democrático venezolano, tenido como el más estable de América Latina según se decía. Afirmarlo no resulta exagerado. Las cuentas nacionales se pusieron en rojo y produjeron el desajuste social que se expresó en conflictos y en deterioro de la institucionalidad política.

Los puntos de quiebre se pueden ubicar identificando la severidad de las caídas de las estadísticas económicas y sociales. Las venezolanas son desastrosas. Además, la conmoción social causada y sus progresivas consecuencias lo pusieron en evidencia. Se detuvo el ascenso, abriendo algo más que un período de «vacas flacas», el daño mayor fue que se acabó la concordia que había hecho funcionar a la democracia. Los grandes consensos nacionales sobre todos los temas quedaron como un lejano recuerdo.

El descrédito de la clase política comenzó a crecer y la conspiración militar a incubarse. El sistema bipartidista se resquebrajó y despertó el monstruo del antipartidismo y la antipolítica que se devoraría el sistema político, destruyendo la confiabilidad en el mismo. No hubo excusas por los errores, los reclamos no tuvieron respuestas, nadie respondió por lo anómalo y las propuestas estuvieron ausentes.

El vacío siguió a la deriva de la desesperanza en la gente. El bienestar general había asegurado la estabilidad política durante veinticinco años, ahora la expiración de la holgura dejaba la puerta franca a los vaivenes de la conflictividad social. El obrar de los gobiernos democráticos comenzó a ser cuestionado severamente, el modelo llamado puntofijista fue haciendo aguas. El sentimiento de un país fracasado se fue extendiendo:

«Toda esta derrota, consecuencia de vivir la democracia como un jovial espejismo. Muchos venezolanos que les tocó sufrir las dos dictaduras de este siglo –alborozados– pensaron en el democrático advenimiento, como un feliz (¡suntuoso!) cuento de hadas. Pueril, envidiable ficción donde la riqueza petrolera habría de hacer las veces de pragmática (¿o más bien demente?) hada».

Venezuela hipotecada

El 13 de marzo de 1979, el presidente Luis Herrera Campins, en su discurso de toma de posesión ante el Congreso Nacional, señaló las dificultades que heredaba de la administración anterior:

«Me toca recibir una economía desajustada y con signos de graves desequilibrios estructurales y de presiones inflacionarias y especulativas que han erosionado alarmantemente la capacidad adquisitiva de las clases medias y de los innumerables núcleos marginales del país. Recibo una Venezuela hipotecada».

La frase final retumbó en los oídos de los venezolanos. Fueron cuatro palabras explosivas que estremecieron la opinión pública nacional, quedando para la historia como una sentencia inapelable sobre la gestión del primer gobierno del presidente Pérez.

Mucho se habló entonces de ¿cómo era posible el endeudamiento de un país «tan rico»? Era un inaceptable error que comprometía el futuro de las nuevas generaciones de venezolanos.

El duende autoritario que habita en las entrañas de la sociedad venezolana brotó para recordar, aquí y allá, que el general Juan Vicente Gómez nos había «liberado», en 1930, de la deuda externa, causa de la humillación de la «planta insolente del extranjero» sobre nuestras costas en 1902.

En cierto modo, la demoledora expresión del presidente Luis Herrera presagiaba la crisis que sobrevendría sobre el país. El economista Héctor Malavé Mata apuntó que el presidente Herrera presentaba los problemas «como rémoras que se sumaban a los obstáculos que podían surgir en el transcurso del ejercicio gubernamental que entonces comenzaba».

Puede leer el artículo completo aquí (Revista Sic Digital).

La entrada A 40 años del “viernes negro” se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
El Día Nacional de las Personas con Discapacidad no es para felicitar /el-dia-nacional-de-las-personas-con-discapacidad-no-es-para-felicitarlas/ Wed, 15 Mar 2023 16:07:08 +0000 /?p=235226 Un 15 de marzo del año 2008 se funda la Misión Doctor José Gregorio Hernández para canalizar una mejor atención a las personas que tenemos una discapacidad en Venezuela. Según la OMS en el mundo somos más de mil millones de seres humanos con esta condición, un 15% de la población mundial. En nuestro país somos unos 4 millones de personas.

La entrada El Día Nacional de las Personas con Discapacidad no es para felicitar se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Un 15 de marzo del año 2008 se funda la Misión Doctor José Gregorio Hernández para canalizar una mejor atención a las personas que tenemos una discapacidad en Venezuela. Según la OMS en el mundo somos más de mil millones de seres humanos con esta condición, un 15% de la población mundial. En nuestro país somos unos 4 millones de personas.

En el año 2021, la Asamblea Nacional acordó declarar el 15 de marzo como el día nacional de las personas con discapacidad. En esta fecha se deberán hacer las respectivas campañas informativas, revisiones de las políticas publicas de inclusión y equiparación de oportunidades.

Vale aclarar que bajo ningún concepto se debe felicitar a una persona por tener una condición de discapacidad, sería como felicitar a un paciente oncológico por ser victima del cáncer, aunque recientemente, tristemente, me tocó la nefasta experiencia de escuchar a un “comunicador” felicitar a quienes padecen de una enfermedad por ser su día. ¡Que triste la verdad que no hay respeto!

En términos generales, los días establecidos por la ONU son para crear conciencia, prevenir, revisar políticas publicas y estadísticas. En el caso de las enfermedades o la discapacidad nunca se debe felicitar a nadie por sufrir.

Las personas que hacemos vida de una u otra manera en los diversos medios de comunicación nos regimos por la Constitución Nacional y ella prohíbe las faltas a la dignidad de las poblaciones más vulnerables. Es decir, que todo a aquel que tome un micrófono deberá ser responsable y respetuoso de las y los usuarios.

¿Qué se ha hecho por las personas con discapacidad en Venezuela?

Ahora bien, ¿qué ha hecho la AN por las personas con discapacidad en el periodo vigente? Actualmente, el parlamento nacional desarrolla un paquete legislativo para promover la inclusión y equiparación de oportunidades.

La última normativa aprobada fue la ley especial de las trabajadoras y trabajadores con discapacidad que ratifica un mínimo del 5% de empleos para personas con discapacidad debidamente registradas y certificadas por el Consejo Nacional para las personas con discapacidad (CONAPDIS).

¿Qué pasa con las personas con discapacidad en la actualidad?

En los últimos 6 o 7 años, Venezuela sufre por diversos motivos una fuerte crisis socio-económica. Las personas con discapacidad no estamos exentas de padecer las consecuencias. En los días más duros muchas personas perdimos empleos complicándose el panorama.

En ese contexto, algunas personas con discapacidad solicitaron al Instituto Venezolano del Seguro Social su incapacitación laboral como un mecanismo de solución a la falta de oferta de trabajo y para tener dinero para poder comer. Recordemos que buena parte de los seres humanos que hacemos vida en esta tierra bendita hasta perdimos peso por la crisis.

Por su parte, el país por algún motivo ha mostrado mejoras y a quien suscribe este artículo varias personas que fueron incapacitadas le han expresado que les gustaría poder laborar en algo que de acuerdo a la normativa le será difícil por su estatus legal.

Sin embargo, sería oportuno que las instituciones publicas que tengan a bien contratar a personas con discapacidad hagan una oferta publica y no dejen a criterio de organizaciones quien puede o no laborar. Además, sería importante que nuestro parlamento, en conjunto al IVSS, haga una revisión de esas incapacitaciones producto de la crisis.

Asimismo, es fundamental repotenciar los programas formativos para las personas con discapacidad para que puedan laborar en un empleo digno y quienes tenemos estudios universitarios recibir las respectivas oportunidades.

En la medida en que se continúe recuperando la equiparación de oportunidades y el respeto tendrá sentido el día nacional de las personas con discapacidad en Venezuela.

Moisés Quintero es periodista y locutor invidente. @moisesfquintero

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada El Día Nacional de las Personas con Discapacidad no es para felicitar se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Una mirada teórica al fenómeno de las migraciones /una-mirada-teorica-al-fenomeno-de-las-migraciones/ Tue, 14 Mar 2023 09:10:00 +0000 /?p=234722 "La teoría apuntaba, décadas atrás, a escenarios de equilibrio en los cuales prácticamente cesarían las migraciones".

La entrada Una mirada teórica al fenómeno de las migraciones se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
En este artículo compartiremos un análisis crítico a partir de la revisión inicial de las teorías de la migración del doctor Joaquín Arango, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Hemos visto el vídeo hecho por el experto para El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana (México), titulado “Primeras perspectivas teóricas en migración”, y asimismo hemos leído su artículo académico “La explicación teórica de las migraciones: Luz y sombra”, publicado en 2003 en el primer número de la revista Migración y Desarrollo.

En ambos coincide Arango en presentar una introducción sobre los orígenes en los intentos de teorizar el fenómeno migratorio, ubicar históricamente a algunos autores y enfoques conceptuales, y seguidamente detenerse y desmenuzar la teoría económica neoclásica aplica a la migración. Tras su repaso, el catedrático español termina por mostrar los límites e insuficiencias de esta teoría para explicar los procesos migratorios internacionales de la actualidad.

Arango también es el autor de otro texto, “Las ‘Leyes de las Migraciones’ de E. G. Ravenstein, cien años después”, publicado en 1985 y que justamente tiene conexión con la discusión.

Marcado por el positivismo de su época, Ravenstein -nos recuerda Arango- intentó aplicar (y allí está su límite) a asuntos humanos y sociales la idea de leyes de las ciencias naturales, provenientes del mundo de la física, la química o la biología. Los positivistas, a fin de cuentas, no concebían que un fenómeno existiese sin unas “leyes” que ayudarán a explicarlo. Reconociendo tal limitante, no puede dejarse de lado que Ravenstein, con una mirada empírica, caracterizó las migraciones que estaban ocurriendo en su tiempo.

Esto precedió a lo que sí constituye una verdadera época de teorización, a partir de los 1960 teniendo en primer término la explicación económica neoclásica. No se trata, esto lo recalca el estudioso español, una teoría específicamente pensada “para el fenómeno migratorio, sino una aplicación a este terreno del paradigma económico neoclásico”, basando para ello “en principios tan conocidos como la elección racional, la maximización de la utilidad, los rendimientos netos esperados, la movilidad de factores y las diferencias salariales”.

En el plano micro, esta teoría ofreció explicaciones del por qué los individuos migran. Se tratan, según esta perspectiva, de decisiones individuales y racionales, donde cada individuo evalúa costes y beneficios y determina la ventaja neta (de irse o quedarse). No puede obviarse, como lo precisa Arango, que nace con un precedente directo, las migraciones internas de los trabajadores en Europa.

Entretanto, en el plano macro, los procesos migratorios se originan por “la desigual distribución espacial del capital y del trabajo. Existen países o regiones abundantes en capital y otros son intensivos en trabajo (mano de obra). La teoría apuntaba, décadas atrás, a escenarios de equilibrio en los cuales prácticamente cesarían las migraciones. Tal cosa, a la luz de la realidad actual, dejó desfasado a este enfoque teórico.

El fenómeno contemporáneo de las migraciones internacionales no encuentra posibilidad de explicación en esta teoría neoclásica, dado que en la actualidad las personas dejan su país de origen por razones económicas (para mejorar sus condiciones), pero cada vez se observa la urgencia de salir para -literalmente- salvar sus vidas, como lo ha enfatizado otro experto en el tema, el doctor Douglas Massey.

Asimismo, la teoría neoclásica no ayuda a explicar porque las mayorías no migran, pese a la precariedad económica que se observa en muchos lugares del mundo. No hay en esta teoría un abordaje sobre aquellos factores que fijan o retienen a las personas en su lugar de origen, aunque dicho espacio o ámbito esté atravesado por adversidades o crisis de diverso tipo.

Otro cuestionamiento que hace Arango es lo que denomina el “carácter unidimensional” que tiene esta teoría para explicar la migración, enfocado exclusivamente en los factores económicos. Resalta, en términos negativos, “la exclusión de la dimensión política en una época en la que su importancia ha ido en aumento”.

Partiendo de reflexiones de Arango sobre los cambios profundos que registran las migraciones internacionales, estamos en una nueva era que tal vez requiera nuevos anteojos teóricos para aproximarse a este fenómeno global.

“De manera progresiva ha ido tomando forma un nuevo mapa mundial de flujos y conexiones, marcadamente distinto del que prevalecía con anterioridad”, sostiene Arango, y junto a esto, “la composición de los flujos migratorios es incomparablemente más heterogénea, tanto en lo que respecta a las procedencias de los migrantes como a sus características personales”.

Todo esto abona a la tesis del autor, que no es otra cosa que las limitaciones de la teoría económica neoclásica para explicar y comprender las migraciones internacionales en el mundo contemporáneo. Hay sin duda un gran desafío reflexivo y teórico allí, para analizar el fenómeno migratorio contemporáneo.

Andrés Cañizález es periodista y director de Medianálisis. @infocracia

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada Una mirada teórica al fenómeno de las migraciones se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Elogio del silencio /elogio-del-silencio/ Tue, 14 Mar 2023 09:00:00 +0000 /?p=234718 "Una persona sin silencio vive desde fuera, en la corteza, conectada con el mundo exterior pero desconectada de sí misma".

La entrada Elogio del silencio se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Cuaresma debe ser un tiempo para repensar nuestras vidas y cultivar nuestro mundo interior. Vivimos en la civilización del ruido, la prisa, y la adicción a nuevas informaciones que nos ahogan en un mar de datos y de bulos, y disuelven la interioridad. Cada día nos resulta más insoportable el silencio, y el recogimiento. Una persona sin silencio vive desde fuera, en la corteza, conectada con el mundo exterior pero desconectada de sí misma. Ocupada en mil cosas, la persona se mueve y agita, pero no sabe de dónde viene ni a dónde va. El individuo sin silencio vive como un robot, programado desde fuera. Rodeado de medios y aparatos de comunicación se siente solo, deshabitado. Por ello, resulta evidente que la era de la información y las comunicaciones coincide con el tiempo de la más fría soledad.

El silencio es la cuna de la palabra auténtica. La palabra que nace del silencio es una palabra sólida  y firme. Sin silencio, sin reflexión, las palabras se convierten en cháchara hueca,  en retórica  vacía. Por no saber habitar el silencio, nos volvemos tan  superficiales,  nos dejamos conducir por charlatanes, propagandas, opinadores  sin profundidad ni alma; y nuestras palabras, con demasiada frecuencia, son falsas o expresión de emociones nocivas como la envidia,  la ira.

El silencio es el fruto de la soledad fecunda. El silencio es la  mejor palabra del encuentro, el sonido más dulce,  la canción del alma, la voz del corazón. El silencio es el diálogo del enamorado,  el clima de la unión. Los que se aman de verdad, no necesitan de palabras para expresar su  amor. Están  al lado del otro, sintiendo sus latidos,  amándose con la mirada. Las mamás pasan  horas en silencio, embelleciendo a sus hijitos con su mirada tierna y los enamorados saben bien que los ojos acarician mejor que las manos y que hay miradas silenciosas que valen mucho más que largas declaraciones. En consecuencia, necesitamos todos  aprender a estar  en silencio para así poder escuchar las voces de nuestro corazón. Necesitamos fortalecernos en el silencio y la meditación para salir con más fuerza a servir a los hermanos.

El silencio crea hombres y mujeres para la escucha. La persona silenciosa es una persona que crece hacia dentro, que  se adentra en lo profundo. Pero aturdidos de ruidos, informaciones, rumores y bulos, nos cuesta  mucho abrirnos al silencio. Nos cuesta demasiado  acallar los ruidos externos y, sobre todo, los ruidos internos, los ruidos de esa mente agobiada por preocupaciones, miedos,  pensamientos, y de ese corazón que vive  agitado, ansioso,  distraído, incapaz de centrarse en sí mismo. Levantarse equivale a sumergirse en un mundo de ruidos, noticias, washaps, twiters, mensajes, chateos…

En un mundo que nos invade con ruidos, noticias e informaciones,  y en el que las palabras valen muy poco o se usan para engañar, ofender o separar, necesitamos todos una larga cura de silencio para devolverle a la palabra su valor y su dignidad y poder comunicarnos. Comunicarse es abrir el alma. Con frecuencia, hablamos y hablamos, pero no nos comunicados. Hablamos y las palabras son trampas con las que nos ocultamos. Palabras devaluadas, como moneada gastada, sin valor. Palabras, montones de palabras sin alma, sin verdad. Dichas sin el menor respeto a uno mismo y al otro, para atrapar, para seducir, para engañar, para manipular. Por eso palabras tan graves y serias como “lo juro”, “prometo”, “te amo”, “cuenta conmigo”…encierran con frecuencia la mentira, la traición, el abandono.

Antonio Pérez Esclarín es educador y Doctor en filosofía. @pesclarin

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada Elogio del silencio se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Pékerman: la ilusión que no fue /pekerman-la-ilusion-que-no-fue/ Fri, 10 Mar 2023 09:52:00 +0000 /?p=233819 A finales de 2021 se anunció como estrella al técnico argentino José Néstor Pékerman para dirigir a la Vinotinto. El sueño duró poco.

La entrada Pékerman: la ilusión que no fue se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
A finales de 2021 se anunció como estrella al técnico argentino José Néstor Pékerman para dirigir a la Vinotinto. Y con él se vinieron ilusiones de un cambio definitivo del fútbol nacional que por su puesto generaban la gran emoción de creer en el mundial 2026.

No vengo a escribir del por qué salió de la dirección técnica Vinotinto, sino del legado, si es que se puede decir algo al respecto.

Una victoria que emocionó

El 28 de enero de 2022 Barinas abrió la brecha del «proyecto Pékerman», cuando la selección goleó a Bolivia 4 a 1 por las Eliminatorias.

Ese día hubo la única alegría que puso a soñar al país en cuanto al trabajo de Pékerman, pues los resultados posteriores fueron de un conjunto con poco nivel futbolístico y con resultados negativos, incluyendo los últimos amistosos que fueron vergonzosos desde cualquier criterio que se viera, aunado a que los rivales que enfrentó eran claramente pocos atractivos para la evolución de su «proyecto».

Eliminación del juvenil en la liga Futve

Sin dudas, la marca registrada de Pékerman fue cuando impuso la supresión del jugador de la norma, que no era otra cosa que el hecho de que los equipos de nuestro balompié tenían que alinear un juvenil entre los titulares, reglamento que se empezó a desarrollar por el año 2007 y que históricamente nos dió grandes resultados, con jugadores que por primera vez acudieron a mundial FIFA, en la sub-20 de César Farías, clasificaciones y buen desempeño en torneos juveniles.

También se consiguió proyección de jugadores figuras como Gerson Chacón, Jhonatan del Valle, Fariñez, Soteldo, Murillo y así muchos más que dieron el salto, gracias a esa norma que los erigió como figuras. Además de imponen una cierta obligación a los equipos venezolanos de trabajar desde las bases.

Esto fue eliminado por Pékerman, dejando un logro alcanzado de años atrás, sin olvidar que dejó por fuera a muchos talentos nacionales que venían pidiendo cancha.

No apostó por el jugador del patio

Además de acabar con la regla del juvenil, tuvo poca visión para los muchachos del patio, los que semana tras semana, con deudas, carencias y otras tantas cosas, visten las camisetas de sus equipos con el sueño de llegar a la selección.

A ellos, que se comen las verdes, tampoco los valoró «el proyecto»: no hubo módulos de trabajo en Margarita, pocas veces se le vio a Pékerman en un partido de la liga Futve.

En cambio, decidió buscar jugadores por el mundo a los cuales respeto, porque decidieron ponerse la Vinotinto, pero creo que no vio al que está acá y quedó demostrado en el desastre ocurrido en el sudaméricano Sub-20 de Colombia: la peor actuación en años de nuestro combinado.

Decepción

Por otra parte, Pékerman no tuvo contacto con la prensa, unn elemento importante para la difusión de un posible sueño mundialista. No hubo el «feedback» entre el mundo futbolero y su equipo, que permitiera generar la emoción de años atrás por la camiseta nacional y que se viera la vinculación de todos por ese «proyecto».

En fin, la decepción fue grande: el sueño de tener a un técnico tri campeón mundial juvenil Sub 20, con tres presencias en la máxima cita del balompié con Argentina y Colombia, que dirigió a Messi y al cuerpo técnico que fue campeón mundial en Qatar 2022, no sirvió para la Vinotinto.

Renunció con escándalo incluído y, lo peor de todo, no nos dejó nada nadita para el futuro.

José Leonel Gutiérrez es periodista de Radio Fe y Alegría Noticias. @leonelg86

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada Pékerman: la ilusión que no fue se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Alianza por la educación /alianza-por-la-educacion-2/ Wed, 08 Mar 2023 09:50:00 +0000 /?p=233123 "Fe y Alegría está proponiendo una 'Alianza por la educación'. Hay que decirlo de muchas maneras", escribe Luisa Pernalete.

La entrada Alianza por la educación se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
La educación venezolana está en emergencia:  con millón y medio de niños, niñas, adolescentes y jóvenes fuera de las aulas, necesitando 250.000 docentes, sin medición del impacto. Fe y Alegría está proponiendo una “Alianza por la educación”. Hay que decirlo de muchas maneras:

Necesitamos la gran alianza/ para educar y dar esperanza//

La escuela venezolana/ hace años está en emergencia/ necesitamos aliarnos/ y salvarla con urgencia //

Los niños tienen derecho / a tener educación/ hay que enlazar muchas manos/ y tengan esa bendición//

Sin maestros no hay escuela/ ni alguna educación/ deben ganar suficiente/ esa es una condición//

Aliarnos, articularnos/ para sensibilizar/ también para proponer/ ya es la hora de actuar//

Salvar nuestra educación/ no es asunto sólo mío/hace falta mucha gente/en ustedes yo confío//

Todos pueden dar su aporte/ y salvar la educación/ vengan, extiendan las manos/ es la hora de la acción//

Que vengan los empresarios/ también universidades/ líderes y periodistas/ y también autoridades//

La educación es derecho humano/ dice la Constitución/ hay que exigirle a Estado/ que cumpla con si obligación//

Necesitamos la gran alianza/para educar / y dar esperanza      

Luisa Pernalete es profesora e integrante del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría y de la Red de Convivencia y Ciudadanía. @luisaconpaz

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada Alianza por la educación se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
¡Feliz cumpleaños Fe y Alegría! /feliz-cumpleanos-fe-y-alegria/ Tue, 07 Mar 2023 12:05:48 +0000 /?p=232775 El 5 de marzo se funda la mayor institución de educación popular de América Latina, en 1955, en la populosa parroquia caraqueña del 23 de Enero. El padre José María Vélaz, junto a estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello, y con el apoyo del ilustre señor Abraham Reyes, quien donó su casa para que en ella funcionara la primera escuela de Fe y Alegría

La entrada ¡Feliz cumpleaños Fe y Alegría! se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
El 5 de marzo se funda la mayor institución de educación popular de América Latina, en 1955, en la populosa parroquia caraqueña del 23 de Enero. El padre José María Vélaz, junto a estudiantes de la Universidad Católica Andrés Bello, y con el apoyo del ilustre señor Abraham Reyes, quien donó su casa para que en ella funcionara la primera escuela de Fe y Alegría.

De esta manera surgía lo que con el pasar de los años se ha consolidado como un sistema educativo para los más necesitados en todos los niveles de enseñanza y en los rincones geográficos de más difícil acceso, con nuestro eslogan: “Fe y Alegría, comienza donde termina el asfalto”.

Fe y Alegría actualmente se encuentra en varios países, llevando educación de calidad a las poblaciones populares. En Venezuela, el Movimiento cuenta con los programas de Escuelas, distribuidas por todo el país con énfasis en las zonas populares. Fe y Alegría Capacitación para dar educación para el trabajo. El Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), que tiene sus colegios de educación para adultos y la radio educativa e informativa, allí tuve el honor de formarme. Y los 5 institutos universitarios, diseminados en varias regiones del país.

Durante 68 años, son muchas las historias de vidas transformadas desde este Movimiento educativo humanista, de las que pudiese contarles, pero hoy escribo estas líneas con mucho cariño para agradecer mi historia de vida con Fe y Alegría y desearles un ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

Ser ciego en Venezuela es más complicado

En Venezuela, ser una persona ciega tiene sus complicaciones por diversos motivos. Una de las dificultades más sentidas está en el sistema educativo porque es difícil lograr estudiar. En mis tiempos de infancia y adolescencia en los Valles del Tuy no habían colegios para niños ciegos y eran los años 90 del siglo XX, cuando predominaba el paradigma de la educación especial sectorizada, en la cual los ciegos debían estudiar solo con sus pares con la misma condición, pero tenían la dificultad de no tener las suficientes escuelas en el país. Afortunadamente, con la implementación de las aulas integradas eso ha ido cambiando.

Mi historia con la discapacidad fue dura por la falta de oferta de escuelas para estudiar, en los tiempos que técnicamente debió ser. Soy una persona ciega desde los 5 años por una enfermedad causada por mala praxis médica. Debido a la falta de información, de recursos económicos, de instituciones que me brindaran la educación adecuada pasé más de la mitad de mi vida siendo analfabeta.

Al Instituto Radiofónico de Fe y Alegría Caracas llegué con 20 años cumplidos, sin conocer las letras, menos escribirlas ni leerlas. Allí aprendí a leer, escribir y pronunciar bien las palabras. Un proceso muy complicado porque no es fácil desaprender 20 años hablando, mal por ejemplo, decía “tigurón” y me costó decir tiburón, esa fue tal vez la menos complicada y vale que me costó.

Años de esfuerzos y sacrificios

Fueron 7 años de duro esfuerzos y sacrificios. Me levantaba a las 3.30 AM para asistir al colegio 2 días por semana, porque Bimbo en los Valles del Tuy, y el instituto tienen su sede en el municipio Sucre del estado Miranda.

Recuerdo, que en múltiples oportunidades mi desayuno fue a las 4.00 AM, un plato de caraotas negras con arroz y almorzaba cuando llegaba de regreso a las 5.00 PM, porque como pagaba pasaje estudiantil me tocaba hacer cola para viajar a mi natal Ocumare. También, en contadas ocasiones, asistimos a clases sin comer porque o me quedaba dormido o simplemente no había comida.

Ya en víspera de mi salida del colegio, porque había alcanzado el noveno grado que es hasta donde nos acompañaban en el IRFA a las personas ciegas, mediante un convenio con una compañía privada, recibí la oportunidad de laborar en la institución.

Al poco tiempo me convertí en Tifloreportero (ciego reportero) de los servicios informativos de Radio Fe y Alegría 1390 AM de Caracas. Tuve el honor de vivir la experiencia durante 5 años, haciendo pautas de calle.

Además, con la muerte de mi Santa Madre, recibí la solidaridad y el cariño de mis compañeras y compañeros de trabajo; con el fallecimiento de mi padre, aunque ya no pertenecía al equipo de la radio, fueron mis antiguas compañeras quienes me brindaron todo el apoyo y solidaridad que me permitió seguir adelante.

Sin duda, Fe y Alegría me transformó la vida. Hoy soy, 18 años después de mi llegada a la casa de la escuela cumpleañera, periodista, profesor universitario, entrenador de Ajedrez y estudiante de posgrado. Por todo lo anterior, gracias Fe y Alegría, Dios los bendiga siempre ¡FELIZ CUMPLEAÑOS FE Y ALEGRÍA!

Moisés Quintero es periodista y locutor invidente. @moisesfquintero

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada ¡Feliz cumpleaños Fe y Alegría! se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Fe y Alegría 68 años enseñando y aprendiendo /fe-y-alegria-ensenando-aprendiendo/ Tue, 07 Mar 2023 10:02:00 +0000 /?p=232741 "Fe y Alegría está cumpliendo 68 años de vida, de historia, y también de aprendizajes", escribe la profesora Luisa Pernalete.

La entrada Fe y Alegría 68 años enseñando y aprendiendo se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>
Fe y Alegría, que se define como un Movimiento de Educación Popular Integral y de Promoción Social, está cumpliendo 68 años de vida, de historia, y también de aprendizajes.

Comparto los que veo, todos importantes y entrelazados.

   1.- La educación despierta potencialidades. En un buen maestro, en una buena primaria puede estar el futuro de éxito y realización de cualquier chico o chica, aún con entornos muy difíciles. Potencia pues las inteligencias múltiples.

   2.- Sin maestro no hay escuela ni educación posible. Hemos ayudado a crear centros educativos en casas de familia, galpones prestados, hasta en patios con sólo un árbol como abrigo se han abierto cursos de capacitación. Recuerdo dos de las ultimas escuelas que ayudé a crear en Guayana. Una en San Félix, con vista al Orinoco. Pasamos 5 años junto con las madres, gestionando un terreno ante la CVG, que no terminaba de otórganoslo, a pesar de que estaba calificado para educación, pero la comunidad no tenía escuela así que la abrimos en el local de la capilla, luego el otro al otro año fuimos buscando casas de familia que nos prestaran su porche o su recibo, así estuvimos 5 años, hasta que nos dieron el terreno se pudo construir la sede, pero teníamos maestras… Por eso hay que cuidar al personal y procurar su dignificación.

   3.- La formación es base. No sólo formación de los docentes, de todo el personal, de los equipos directivos, del administrativo, del personal de apoyo para el ambiente – el obrero pues-  Y se trata de formarlos para su responsabilidad y también como personas. El cultivo de la interioridad, su importancia. Mientras peor está la situación, más falta hacer la formación de la persona.  Hay que incluir a los padres y representantes en la formación. Las reuniones no pueden ser sólo para entregar boletas, mucho menos para quejarse de los alumnos.

   4.- Flexibilidad, creatividad… El mundo es cambiante, la educación tiene que servir no para “pasar exámenes” y llenar planillas, sino para formar personas, para crear fraternidad, ciudadanía, para que se pueda aprender toda la vida. La rigidez no ayuda, menos en estos tiempos cambiantes. Hay que recordar la pregunta que nuestro fundador, el padre José María Vélaz, conocido el poema como “Testamento”, “¿Hasta donde podrán volar / el ingenio, la ilusión y los anhelos?”. Y me gusta responder: hasta el infinito. Hay habría que añadir el llamado del fundador a atreverse, a educar en las fronteras…

   5.- Los problemas se reconocen, no se escoden ni se disfrazan.  Este es un aprendizaje muy importante. Si no se reconoce un problema, nunca se enfrenta y ahí seguirá, haciendo daño al personal o a los alumnos. Pero si se reconocen, se da el primer paso para enfrentarlo y resolverlo. No nos puede dar pena reconocer que hay cosas que no nos están saliendo bien, por ejemplo. La humildad es expresión de inteligencia y no de debilidad como a veces se cree.

   6.- Solos no podemos, aislados no podemos necesitamos aliarnos, Por aquí pudimos haber comenzado pues el padre José Mary hace 68 años, no se fue sólo a recorrer barrios pobres de la Caracas de entonces. Salió con alumnos de la recién fundada UCAB, y luego ya en la comunidad, en las cual hablaba con todo el que se encontraba, se alió con Patricia y Abraham Reyes, esa extraordinaria pareja que, generosamente le cedió la casa que habían estado construyendo con tanto sacrificio, y en esa casa nació la primera escuela de Fe y Alegría. Luego, Jose Mary que siempre pensó no en una escuela, sino en una red de escuelas, “tenemos que ser muchos para que nos oigan y nos hagan caso”, siguió buscan aliados, para conseguir recursos, para conseguir terrenos, para conseguir gente osada que se atreviera…y hoy lo estamos viendo cuando sabemos que la educación venezolana está en emergencia y se requiere de una gran alianza para salvar la educación. Las alianzas comienzan en la propia escuela, el trabajo en equipo, luego dentro del personal, luego la alianza con las familias – siempre del mismo lado de la cancha – luego vecinos y la comunidad, y ahora, con todos los actores del país. De ahí nuestro lema de este año: Alianza por la educación.

   7.- El nombre no es sólo un bonito nombre: Fe y Alegría. Finalmente, hemos aprendido que la fe y la alegría son necesarias para educar. Fe en Dios, fe en los maestros, fe en los alumnos que llegan a nuestros centros, fe en que, a pesar de las dificultades, las semillas germinarán. Y alegría en lo que hacemos pedagogía de la alegría es parte de nuestra práctica educativa.

   Nos debemos sentir orgullosos de este Movimiento educativo, nacido en Venezuela y hoy en 22 países. Esperamos que los aprendizajes nos ayuden a perseverar, a seguir apostando por la educación y ayuden a otros.  

Luisa Pernalete es profesora e integrante del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría y de la Red de Convivencia y Ciudadanía. @luisaconpaz

Las opiniones expresadas en la sección Red de Opinadores son responsabilidad absoluta de sus autores

La entrada Fe y Alegría 68 años enseñando y aprendiendo se publicó primero en Radio Fe y Alegría Noticias.

]]>